- 15 al 18 de Sep 2021
- 8H – 16.30H (VEN)
- Auditorio Virtual
XIX Congreso Venezolano de Ciencias Médicas
Dr. Francisco Kerdel-Vegas
Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse vel illum qui dolorem rum fugiat auonulla
XIX Congreso Venezolano de Ciencias Médicas
La Academia Nacional de Medicina de Venezuela le da la bienvenida al XIX Congreso Venezolano de Ciencias Médicas Dr. Francisco Kerdel-Vegas.
La Academia Nacional de Medicina representa todas las áreas de la ciencia médica venezolana, dando así acogida a todas las sociedades científicas médicas del país.
Las áreas de la medicina que abordaremos en este congreso son variadas, entre otras: Puericultura y Pediatría, Medicina Interna, Obstetricia y Ginecología, Cirugía, Bioética, Salud Pública, Infectología, Gastroenterología, Psiconeuroinmunología, Cardiología, Psiquiatría, Neurodesarrollo, Lactancia Humana, Patología, Medicina Social, Historia de la Medicina, Oftalmología, Infectología, Educación Universitaria, Bioanálisis, Ortopedia y Traumatología, Dermatología, Coloproctología, Nutrición, Genética, Mastolgía, Neurooftalmología, Oncología, Cambio Climático, Bioética, entre otras.
Ingreso Al Auditorio Virtual
Próximamente
Miércoles A Sábado
Simposios – Conferencias Magistrales
Más de 90 conferencistas de diferentes especialidades

Homenaje Dr. Francisco Kerdel-Vegas
La Academia Nacional de Medicina es una institución con 117 años de trayectoria, creada por ley de la República en 1904 y ratificada en 1941, es una corporación oficial científica y doctrinaria que representa la Ciencia Médica Nacional, como institución de utilidad pública cuyo campo de competencia es todo lo relativo a las Ciencias Biológicas y en especial, la patología e Higiene Nacionales.
Este año por decisión de la Junta Directiva y ratificado en Asamblea se decidió homenajear al Dr. Francisco Kerdel-Vegas, por haber sido un hombre preclaro, científico, humanista, que se desempeñó con éxito en diferentes campos del saber humano, y no solo de la Medicina; fue Especialista en Dermatología, Embajador, Cofundador del Instituto de Biomedicina de la Universidad Central de Venezuela y autoridad rectoral de las universidades Simón Bolívar y Metropolitana de Caracas.
Entradas
Podrá adquirir aquí las entradas para el XIX Congreso Venezolano de Ciencias Médicas de manera fácil y segura.
“Acompáñenos en este magno evento”
MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS NO MIEMBROS DE LA ANM
$25 USD
En Bolívares: depósitos y transferencias desde bancos ubicados en Venezuela
Banco Nacional de Crédito
Beneficiario: Fundación Academia Nacional de Medicina Francisco Antonio Rísquez
Cuenta Corriente Nº: 0191-0098-71-2198241416
Nº RIF: J-304412088
En US Dólares: Depósitos en efectivo en las agencias del banco y transferencias entre cuentas del BNC
Banco Nacional de Crédito
Beneficiario: Fundación Academia Nacional de Medicina Francisco Antonio Rísquez
Cuenta Corriente Nº: 0191-0098-79-2398066614
Nº RIF: J-304412088
Enviar capture a: fundacionacademiademedicina@gmail.com y a comunicaciones@fundarisquez.org
IMPORTANTE:
*Antes de realizar su compra de 10 USD, asegúrese de enviar la documentación requerida. Click en este enlace para enviar documentación.
No se harán devoluciones por la no asistencia al evento.
Conferencistas
Hemos organizado un programa actualizado, con conferencistas nacionales y venezolanos residentes en el extranjero que engalanan nuestro evento por su impecable trayectoria académica, científica y profesional.
Programa
Sujeto a cambios sin previo aviso
- Día 1 Sep 15, 2021
- Día 2 Sep 16, 2021
- Día 3 Sep 17, 2021
- Día 4 Sep 18, 2021
15
Septiembre
8:15 AM – 08:30 AM
Cobertura Universal de seguridad social, salud y equidad.
- Por: Dr. Antonio Clemente H.
15
Septiembre
8:30 AM – 08:45 AM
Dr. Rodríguez Escobar, un anatomista venezolano en el tratado de anatomía Testut Latarjet.
- Por: Dr. Rafael Romero Reverón
15
Septiembre
8:45 AM – 09:00 AM
Orígenes no universitarios medievales de la Autonomía Universitaria
- Por: Dr. Jesús Rodríguez
15
Septiembre
9:00 AM – 09:15 AM













Cáncer de Cuello uterino y embarazo
- Por: Dra. Mireya González Blanco
15
Septiembre
9:15 AM – 09:30 AM
Estado actual del ganglio centinela en cáncer de endometrio.
- Por: Dr. Marko Rezic Skiljo
15
Septiembre
9:30 AM – 09:45 AM
Citorreducción primaria y secundaria en cáncer de ovario.
- Por: Dr. Ernesto Lara Velázquez
15
Septiembre
9:45 AM – 10:00 AM
Papel de la inmuno-histoquímica en el cáncer ginecológico.
- Por: Dr. Edwin Ross Rodríguez
15
Septiembre
10:00 AM – 10:25 AM
Enfermedad de Chagas reemergente en Venezuela. Antígenos de amastigotes de Leishmania que curan la psoriasis.
- Por: Dr. José A. O'Daly Carbonell
15
Septiembre
10:30 AM – 10:55 AM





Pandemia COVID-19 en Venezuela: ¿de dónde venimos, a dónde vamos?
- Por: Dr. Julio Castro
15
Septiembre
11:00 AM – 11:25 AM
Vacunas nasales en SARS-CoV2
- Por: Dr. Juan Bautista De Sanctis
- República Checa
15
Septiembre
11:30 AM – 11:55 AM



Consideraciones en el diagnóstico y manejo del paciente glaucomatoso.
- Por: Dr. Oscar Beaujon-Rubin
15
Septiembre
12:00 M – 12:25 PM
El sufrimiento humano, una mirada desde la filosofía del lenguaje.
- Por: Dra. María Clara Jaramillo
- Colombia
15
Septiembre
12:30 PM – 12:55 PM
Educación Médica en la pandemia de COVID-19.
- Por: Dr. Eduardo Morales Briceño
15
Septiembre
1:00 PM – 1:25 PM
Síndrome mielodisplásico y leucemia mieloide aguda en personas de la tercera edad.
- Por: Dra. Aixa Müller
15
Septiembre
1:30 PM – 1:45 PM
Depresión post COVID-19 ¿un estado catabólico?
- Por: Dr. Carlos Rojas Malpica
15
Septiembre
2:30 PM – 2:40 PM








Palabras de Bienvenida
- Por: Dr. José Esparza Bracho - Miembro Correspondiente Extranjero. Presidente Honorario XIX Congreso Venezolano de Ciencias Médicas
15
Septiembre
2:40 PM – 2:55 PM








Semblanza del Epónimo “Dr. Francisco Kerdel-Vegas”
- Por: Dr. Antonio Clemente Heimerdinger - Individuo de Número, Sillón XXXVI
15
Septiembre
3:00 PM – 3:10 PM








Discurso de Inauguración
- Por: Dr. Enrique López-Loyo - Presidente Academia Nacional de Medicina
15
Septiembre
3:10 PM – 3:25 PM
Mecanismos neuronales y moleculares de la tolerancia inducida por analgésicos opioides y no-opioides.
- Por: Dr. Horacio Vanegas
15
Septiembre
3:25 PM – 3:40 PM













Malapraxis de Estado en salud pública: la deficiencia de ácido fólico en Venezuela.
- Por: Dr. Rafael Apitz-Castro
15
Septiembre
3:40 PM – 3:55 PM
El microbioma perinatal: enigma en estudio.
- Por: Dr. Pedro Faneite Antique
15
Septiembre
3:55 PM – 4:10 PM
Aprendizaje médico transformacional en pandemia COVID-19.
- Por: Dr. Felipe Martin Piñate
16
Septiembre
8:30 AM – 08:45 AM





Evaluación perioperatoria en situaciones difíciles.
- Por: Dra. Cristina López Sánchez
16
Septiembre
8:45 AM – 09:00 AM













Significación de la hipertensión arterial nocturna
- Por: Dr. José Andrés Octavio
16
Septiembre
9:00 AM – 09:15 AM



Venezuela y el uso de antibióticos ¿Cómo lo estamos haciendo?
- Por: Dra. Silvia Piñango
16
Septiembre
9:30 AM – 09:45 AM
Perspectiva de la cirugía bariátrica en Venezuela
- Por: Dr. Luis Level
16
Septiembre
9:45 AM – 10:00 AM
Situación actual post grado quirúrgico, cirugía general, Hospital Vargas de Caracas, UCV.
- Por: Dr. José Manuel De Abreu
16
Septiembre
10:00 AM – 10:25 AM













Impacto de la Covid-19 en mujeres.
- Por: Dra. Maritza Durán
16
Septiembre
10:30 AM – 10:55 AM
Leyes de la medicina clínica.
- Por: Dr. Rafael Muci-Mendoza
16
Septiembre
11:00 AM – 11:25 AM
Pandemia COVID-19: ¿Qué hemos aprendido, qué nos falta por aprender?
- Por: Dr. Saúl Peña Arciniegas
16
Septiembre
11:30 AM – 11:55 AM



Biomarcadores tradicionales y novedosos en enfermedades del intestino: experiencia en Venezuela.
- Por: MSc. Fabiola Fabiano
16
Septiembre
12:00 PM – 12:25 PM
Enfoque multidisciplinario para el Cáncer de Recto.
- Por: Dr. Leonardo Bustamante López
- Brasil
16
Septiembre
12:30 PM – 12:55 PM
Reflexiones sobre la Bioética en Venezuela.
- Por: Dr. Isis Nezer de Landaeta
16
Septiembre
1:00 PM – 1:25 PM
Lesión quirúrgica de la vía biliar, Némesis del cirujano.
- Por: Dr. Luis Vivas Rojas
16
Septiembre
1:45 PM – 2:00 PM
Los Machiaoli, los impresionistas italianos
- Por: Dr. Leopoldo Briceño Iragorri
16
Septiembre
2:00 PM – 2:15 PM
Ergonomía en el tele trabajo.
- Por: Dra. Luisa Sánchez de Cevallos
16
Septiembre
2:15 PM – 2:30 PM
Historia de los Congresos organizados por la Academia Nacional de Medicina de Venezuela.
- Por: Dra. Lilia Cruz Rodríguez
16
Septiembre
2:30 PM – 2:45 PM













Desarrollo de tecnología vertebral en Venezuela
- Por: Dr. Antonio Cartolano
16
Septiembre
2:45 PM – 3:00 PM
Terapéutica inmunológica de las enfermedades malignas: promesas y realidades.
- Por: Dr. Andrés Soyano
16
Septiembre
3:00 PM – 3:15 PM
Infertilidad de origen inmune: ¿situación en auge?
- Por: Dr. Joselit Torres
16
Septiembre
3:30 PM – 3:45 PM






Inicio y consolidación de la microbiota desde el embarazo hasta la infancia.
- Por: Dra. Isabel Hagel
16
Septiembre
3:45 PM – 4:00 PM






Indicaciones actuales de los probióticos en dermatosis de la infancia.
- Por: Dra. Ana María Sáenz
16
Septiembre
4:00 PM – 4:15 PM






Signo del BOTE en molusco contagiosos: ¿tratar o no tratar?
- Por: Dra. Karina Rios
16
Septiembre
4:15 PM – 4:30 PM






Tendencias en la terapéutica de la hiperpigmentación cutánea.
- Por: Dra. Ingrid Rivera